La línea

LA LINEA

Curso Lectivo

Segundo de primaria

Tema a desarrollar

La línea

Título de la unidad

La línea

Descripción

En esta unidad se pretende que el alumno adquiera el conocimiento de que es una línea, diferentes tipos de líneas y la utilización de las mismas en las representaciones artísticas, así como en la arquitectura y en las figuras geométricas

 

Objetivo General

 

Conocer el concepto línea, así como su importancia (p.o. arquitectura, obras de arte…)

Objetivos Didácticos

-Saber expresar de forma ordena y coherente las ideas, los sentimientos

 

-Llevar a cabo una obra artística

Contenidos

 

 

-Observación y exploración sensorial de los elementos de la naturaleza, la cultura y el arte experimentando las sensaciones y las emociones que provocan.

 

- Expresión oral de que nos transmiten las diferentes obras de Joan Miró y Gustav Klimt

 

-Identificación de la línea en las diferentes figuras geométricas

 

-Interés por descubrir y explorar el arte en diferentes entornos (museos, exposiciones, representaciones…)

 

- Discriminación de los diferentes tipos de líneas y su utilización en los objetos y las obras artísticas

 

-Apreciación de las obrar producidas por uno mismo o por otros. 

 

-Expresión oral de como se ha llevado a cabo una obra propia y que se quería expresar con la misma.

 

- Utilización de la terminología propia del lenguaje artístico: pintura, dibujo, escultura, ilustración…

 

- Valoración del orden y el cuidado del material utilizado en el aula

Competencias

-Comunicación lingüística:

 

- Ser capaz de expresar de forma oral y ordenada los diferentes sentimientos que nos transmite una obra de arte.

 

                -Saber hablar, escuchar, exponer y dialogar

 

-Competencia matemática:

 

- Identificar la línea con las figuras geométricas

 

-Competencia artística y cultura:

 

                -Apreciar las obras artísticas y su importancia en la historia

 

-Competencia aprender a aprender:

 

                -Empezar a ser consciente del propio aprendizaje

 

Actividades

Actividad número 1:

La explicación del concepto línea, así como los diferentes tipos de líneas.

Figuras geométricas.  La utilización de la línea para hacer formas geométricas (cuadrados, rectángulos, triángulos….) Una vez asimilado la composición de dichas figuras geométricas, aprender a dibujar  de forma sencilla a través de dichas figuras.

 

Actividad número 2:

Salida a la Fundación Joan Miró (Barcelona).  En dicha salida los alumnos participarán en el Taller “Cerrado por reformas” donde deberán planificar las reformas del propio museo.

(https://www.fundaciomirobcn.org/areaeduc_categ.php?idioma=6&categoria=58

 

Actividad número 3:

 

A través de la obra de 1909 “El Árbol de la Vida” de Gustav Klimt, los alumnos aprenderán a utilizar las diferentes tipos de líneas.  Cada alumno hará una libre reinterpretación de la obra

Metodología

Realización de trabajos de forma individual como en grupo

 

La visita de un museo (La Fundación Joan Miró)

 

La exposición de las diferentes obras llevadas a cabo por los alumnos

 

El debate de los alumnos sobre las diferentes composición artísticas de  Joan Miró y Gustav Klimt

 

Explicación del profesor

 

Criterios de Evaluación

-Diferenciar los diferentes tipos de líneas, así como su utilización.

 

-Expresar de forma oral los sentimientos que nos transmite una obra artística

 

-Hacer diferentes composiciones artísticas utilizando la línea

Evaluación

Evaluación continuada

                Se tendrá en cuenta: el comportamiento del alumno, su respeto por las diferentes obras de sus compañeros, la utilización del lenguaje en el momento de expresar sus ideas y la adquisición de los conocimientos de la unidad.

Temporización

FEBRERO Y MARZO

 

SESIONES: Serán  6 sesiones repartidas de la siguiente forma:

 

                1 sesión: Explicación del concepto línea y sus diferentes formas; formas geométricas y la línea. Dibujo a través de dichas formas geométricas

 

                2 sesión: Salida a la Fundación Joan Miró

 

                3 sesión: Exposición oral de las obras que hemos visto en la Fundación, así como de la actividad realizada. Dibujo libre de un cuadro de Joan Miró

 

                4 sesión: Conocer la obra de Gustav Klimt y como utilizaba las líneas en su obra. Recreación libre de la obra “El Árbol de la Vida” de Gustav Klimt

 

                5 sesión: Continuar con la creación de la obra propia

 

                6 sesión: Exposición de las diferentes obras, así como la explicación de la elaboración de la misma a grupo-clase.

 

Recursos Materiales y

Recursos Humanos

Imágenes y videos

Pizarra digital

Cartulina

Lápices de colores, pinturas plásticas, pinceles

Autocar para la salida a la Fundación Joan Miró

- El profesor/a.