El punto
EXPLICACIÓN DEL PROFESOR
George-Pierre Seurat fue un pintor francés que nació en Paris el 2 de diciembre de 1859. Fue el fundador del Neoimpresionismo y de la técnica conocida como Puntillismo, que aparece por primera vez en 1884 como resultado de los estudios cromáticos llevados a cabo por él.
Su trabajo más importante fue la obra titulada “Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte”
EL PUNTILLISMO
El puntillismo es un estilo de pintura consiste en la realización de composiciones a través del empleo de puntos de colores
La proximidad o superposición de puntos de diferentes colores puede utilizarse para lograr tonos nuevos o para matizar los colores.
EL PUNTO
El punto es el elemento base de la comunicación visual y, por tanto, el más elemental. El punto visual en cambio es un signo, y como tal, tiene un significado.
La forma y dimensiones de un punto visual varían en función de: el instrumento que lo produce (lápiz, rotulador, etc); el soporte sobre el que actúa el instrumento (madera, papel, arcilla, etc); y la presión de la mano que lo imprime.
El punto ideal que todos tenemos en la mente es un círculo minúsculo y perfecto; pero si examinamos con una lupa una serie de puntos, cada uno de ellos tiene una forma que lo diferencia de los demás.
LA EXPRESIVIDAD DEL PUNTO
Con el punto se pueden comunicar sensaciones diversas. Todo punto, con forma, reclama una atención y una mirada sobre el mismo y la superficie que lo rodea.
Su valor expresivo se potencia cuando se multiplica en número, tamaño o forma y cuando se organiza en diferentes composiciones sobre la superficie.
El proceso perceptivo puede provocar expansión (mediante concentración de puntos) o tensión hacia el centro (por su dispersión). La distribución aleatoria de puntos de distintos tamaños produce una sensación de movimiento y profundidad.
EL PUNTO EN LA NATURALEZA
En la naturaleza el punto visual constituye la base estructural de infinidad de imágenes: un cielo estrellado aparece ante nuestros ojos como un conjunto de puntos dispuestos de varias formas; en algunos animales, sus pieles, sus plumajes, etc.
LA UTILIZACIÓN DEL PUNTO
El punto, a pesar de su sencillez, es el elemento gráfico con el que pueden obtenerse resultados excelentes.
En el ejemplo inferior puedes apreciar cómo han sido utilizadas las dos formas de aplicación del punto gráfico vistas en la teoría: por un lado, el uso de puntos de diversos colores que forman los tonos de la imagen original; por otro lado, la dispersión o concentración de estos puntos genera el volumen.
Apoyándote en las líneas de contorno que tienes marcadas debes ir aplicando los puntos de colores fijándote en los originales.
ACTIVIDADES
PARA EL ALUMNO
Enumera diversos tipos de signos que conozcas
El trazo del lápiz sobre el papel, la de la tiza sobre el encerado, del pincel sobre el lienzo, la marca del dedo sobre la plastilina, un corte en la madera etc. En definitiva, la huella que podamos aplicar sobre una superficie plana o con relieve para representar o expresar algo.
¿Qué es el punto? ¿Qué representaciones y tamaños puede tener?
El punto es el signo gráfico más pequeño. Es el elemento gráfico más simple que sirve para general otros elementos más complejos, como líneas, que luego definen las imágenes.
El punto puede tener variadas y diversas representaciones y tamaños.
Pon algunos ejemplos en donde el punto constituya un elemento estructural en formas de la naturaleza; y otros presentes en las producciones artificiales del hombre.
La arena del mar, las piedras de un rio, las estrellas del cielo, las gotas de agua, las pupilas de los ojos, las legumbres, el moteado de algunos animales, etc.
Los cuadros realizados con técnicas de puntillismo, las telas de lunares, etc.